Código | Nombre del Programa | Horas | Precio CO | Precio EU | Objetivos | Temática |
---|
Código | Nombre del Programa | Horas | Precio CO | Precio EU | Objetivos | Temática |
---|---|---|---|---|---|---|
IC13278 | Actitudes, Emociones Y Respuesta Automática En El Ámbito Laboral | 30 | 132000 | 30 | Analizar el impacto de la respuesta automática dentro del ámbito laboral y la importancia de la inteligencia emocional como habilidad fundamental para su gestión y mejora. - Identificar las principales causas de la respuesta automática dentro del ámbito laboral, su impacto y los efectos de la actitud y la inteligencia emocional. - Analizar la influencia de la actitud en la respuesta automática dentro del ámbito laboral, desde las personales como potencial para una rápida respuesta resolutiva y optimista. - Determinar la importancia de inteligencia emocional y sus habilidades dentro del ámbito laboral como áreas de gran influencia en la respuesta automática de las personas. - Analizar las habilidades necesarias para el logro de una respuesta adecuada y adaptada, desde la comunicación, la escucha y la empatía hasta la motivación y el bienestar personal. | Respuesta automática en el ámbito laboral ¿Qué es la respuesta automática? Características de personas con respuesta automática Causas que generan la respuesta automática Consecuencias para la salud laboral Resumen Actitud ante la respuesta automática Actitudes personales Iniciativa y resolución de problemas Optimismo inteligente Resumen Emociones en el ámbito laboral ¿Cómo afectan las emociones en la respuesta automática? Gestión de la respuesta automática Habilidades para la regulación emocional Resumen Habilidades para la respuesta adaptada Comunicación Empatía Escucha activa Motivación Resumen |
IC10791 | Análisis Y Reducción De Costes | 80 | 352000 | 80 | - Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para una correcta gestión de los costes de su empresa a través de la contabilidad interna, conociendo los elementos que forman los costes, así como los planteamientos necesarios, proporcionándole la información más relevante con el fin de tomar las decisiones empresariales más adecuadas para la planificación y control de gestión de los costes y de las actividades o tareas que desempeña en su empresa. | La contabilidad interna Concepto de contabilidad de empresa y tipos de contabilidad Diferencias entre la contabilidad externa e interna Transacciones que estudia la contabilidad de costes y serie de cuentas para su captación Ciclo económico-interno de la empresa. Asignación y aplicación del coste Concepto y clases de costes Costes necesarios frente a costes no necesarios Costes fijos y costes variables: clases El ciclo económico técnico o interno de la empresa. Generación del coste Modelos de asignación de costes. Costes completos y costes parciales Captación de los sistemas de costes Coste de los factores productivos El coste de los aprovisionamientos, consumo de materiales, suministros y servicios exteriores Valoración de consumos del factor trabajo: mano de obra directa e indirecta Criterios de amortización y otros costes del equipo productivo Costes de oportunidad Cálculo de lugares de costes Concepto y clases de lugares de costes Estadística de costes Liquidación interna o redistribución de los lugares de costes Cálculo de portadores de costes Concepto y clases de portadores de costes Estructura y composición del coste de empresa Métodos de cálculo de portadores El resultado interno y sistemas a costes históricos Resultado y rendimiento en la empresa El resultado interno global y diferenciado Sistemas de contabilidad a costes históricos La planificación económica y presupuestos Introducción a la planificación económica Clases de presupuestos Presupuestos operativos o de explotación Presupuestos de capital y de tesorería Sistemas de costes predeterminados. Especial referencia al modelo de costes estándar Introducción a los sistemas de costes predeterminados El coste estándar: clases y determinación Cálculo de las desviaciones técnicas y económicas Captación contable de las desviaciones en los sistemas estándar Modelo de costes estándar Sistema de contabilidad de costes por secciones Costes por pedidos y costes por secciones. Resultado y rendimiento interno Modelo de costes por secciones: precio de imputación de materiales y coste prospectivo de producción, cálculo de las desviaciones El resultado interno en un sistema de costes por secciones Sistema de contabilidad de costes. Direct-cost Sistemas de costes parciales Método de direct-cost simple Método de direct-cost desarrollado Análisis del umbral de rentabilidad Sistema de contabilidad de costes. ABC Fundamentos del modelo ABC: Concepto de actividad y clases Los inductores de costes Metodología del modelo ABC El proceso de gestión de las actividades: el ABM |
IC21674 | Asesor Financiero En Crédito Hipotecario | 65 | 286000 | 65 | Conocer las responsabilidades en la adquisición de conocimientos y competencias financieras de los profesionales involucrados en la actividad hipotecaria de cara a la información, asesoramiento, promoción, comercialización y concesión de préstamos hipotecarios a clientes con un óptimo servicio de calidad y transparencia a la altura de los requerimientos normativos. Acreditar conocimientos específicos que permitan relacionar el mercado inmobiliario, el sistema financiero y bancario y la política monetaria, además de todos aquellos otros elementos y factores que influyen directamente en las operaciones hipotecarias. Conocer el procedimiento hasta llegar a la formalización del préstamo hipotecario y todas las peculiaridades que aporta el nuevo marco legislativo. Conocer y comprender el régimen jurídico que impone unas exigencias formativas a los prestamistas inmobiliarios, intermediarios y representantes, a fin de poder garantizar unos servicios profesionales que permitan ofrecer explicaciones adecuadas a clientes en materia hipotecaria, y estos puedan tomar decisiones consecuentes valorando las ventajas y los inconvenientes sobre el contenido informativo expresado en la relación entre entidades prestamistas y prestatarios. Identificar las normas de conducta exigidas por la normativa en relación a las actividades prestadas por el personal referido en la reforma hipotecaria. Dotar de conocimientos y competencias específicas al personal referido en la normativa relativa a la reforma de crédito inmobiliario y cuya responsabilidad sea la de abordar la elaboración o diseño de productos hipotecarios o bien desarrollar el sistema de valoración del riesgo soportado para la concesión del préstamo. | Habilidades, conocimientos y competencias financieras en materia hipotecaria Introducción El facilitador de información hipotecaria: La relación con el cliente: la cultura financiera, la labor educativa y perfiles de clientes Capacidades intelectivas del facilitador para resolver las dudas habituales del cliente Requisitos mínimos exigibles de conocimientos y competencias financieras en materia hipotecaria de los profesionales del sector inmobiliario y prestamistas: Exigencias formativas del personal que asesore, informe o comercialice préstamos inmobiliarios en función de la responsabilidad. Políticas internas de las entidades prestamistas para el cumplimiento de la normativa relativa a la cualificación del personal. El préstamo hipotecario frente a la nueva normativa Introducción El mercado hipotecario, el sistema financiero y la política monetaria El préstamo hipotecario versus crédito hipotecario: Cálculos financieros Tasa anual equivalente Tipos de interés: hipotecas fijas, hipotecas variables, hipotecas en divisas Comisiones Tasación y garantías La solvencia del prestatario frente a los cambios de tipos de interés Características del préstamo hipotecario Productos y servicios vinculados. Procesos de adquisición de bienes inmuebles: Gastos preparatorios Documentos precontractuales: Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE) Oferta vinculante e información adicional sobre cláusulas suelo y techo El contrato de préstamo hipotecario La firma de la hipoteca: Notaría Registro de la Propiedad La cancelación registral de la hipoteca versus cancelación económica de la hipoteca Peculiaridades de la hipoteca inversa Exigencias formativas de la normativa ante la reforma hipotecaria Introducción Exigencia normativa para la buena gobernanza del sistema bancario y sector inmobiliario en materia hipotecaria. Normas deontológicas: El Banco de España, el aliado del cliente Empresas certificadoras de competencias financieras en materia hipotecaria: Certificados de formación Título competencial Informe de evaluación del Banco de España Prestación de servicios bajo supervisión Características y especificaciones en el diseño de préstamos hipotecarios Introducción La figura del asesor financiero en materia hipotecaria: Marco normativo El mercado hipotecario y el cliente objetivo Elementos para el diseño de préstamos hipotecarios Fiscalidad, gastos y seguros asociados Los riesgos del mercado hipotecario Variaciones de tipos de interés Divisas La solvencia del prestatario Cálculo de la solvencia y variaciones de tipos de interés |
UF0349 | Atención Al Cliente En El Proceso Comercial | 40 | 184800 | 42 | - Aplicar las técnicas de comunicación comercial en las operaciones de compraventa, a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo a criterios de calidad de servicio de atención al cliente. - Efectuar los procesos de recogida, canalización y/o resolución de reclamaciones, y seguimiento de clientes en los servicios postventa. | Atención al cliente en las operaciones de compraventa Introducción El departamento comercial Procedimiento de comunicación comercial Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes Relación con el cliente a través de distintos canales Criterios de calidad en la atención al cliente: satisfacción del cliente Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente Resumen Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa Introducción El proceso de compraventa como comunicación La venta telefónica La venta por catálogo Televenta Internet y otras formas Resumen Adaptación de la comunicación comercial al telemarketing Introducción Aspectos básicos del telemarketing La operativa general del teleoperador Técnicas de venta Cierre de la venta Resumen Tramitación en los servicios de postventa Introducción Seguimiento comercial: concepto Fidelización de la clientela Identificación de quejas y reclamaciones Procedimiento de reclamaciones y quejas Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa Resumen |
UF0349 | Atención Al Cliente En El Proceso Comercial | 40 | 184800 | 42 | - Aplicar las técnicas de comunicación comercial en las operaciones de compraventa, a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo a criterios de calidad de servicio de atención al cliente. - Efectuar los procesos de recogida, canalización y/o resolución de reclamaciones, y seguimiento de clientes en los servicios postventa. | Atención al cliente en las operaciones de compraventa Introducción El departamento comercial Procedimiento de comunicación comercial Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes Relación con el cliente a través de distintos canales Criterios de calidad en la atención al cliente: satisfacción del cliente Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente Resumen Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa Introducción El proceso de compraventa como comunicación La venta telefónica La venta por catálogo Televenta Internet y otras formas Resumen Adaptación de la comunicación comercial al telemarketing Introducción Aspectos básicos del telemarketing La operativa general del teleoperador Técnicas de venta Cierre de la venta Resumen Tramitación en los servicios de postventa Introducción Seguimiento comercial: concepto Fidelización de la clientela Identificación de quejas y reclamaciones Procedimiento de reclamaciones y quejas Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa Resumen |
ADGG102PO | Business Intelligence | 30 | 132000 | 30 | - Adquirir los conocimientos relacionados con Datawarehouse, la metodología Datamarting y las herramientas de SQL server para la integración de servicios, utilizando herramientas de inteligencia aplicada a los negocios para la extracción de datos de producción y económicos, relacionados con la empresa del almacén de datos, generando cubos OLAP y estructuras de minería de datos. - Poner en valor la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence como sistema evolucionado de gestión eficiente para las empresas u organizaciones, en este nuevo paradigma económico donde las nuevas tecnologías hacen posible la acumulación de una gran cantidad de datos, no solo para informar de lo ocurrido, sino también para predecir escenarios futuros. - Tomar conciencia de la infraestructura que conforma un proyecto de Business Intelligence, que busca mejorar y aumentar la capacidad decisoria de la gerencia, entendiendo la gestión de proyectos como un guion preestablecido, para su diseño, que admite multitud de variables en su planificación, contemplando la incertidumbre como elemento clave hacia el éxito en la implementación del mismo. - Construir conocimiento sobre el esqueleto que soporta la Inteligencia de Negocio, un saber necesario para entender su composición, características y funcionamiento, pilares básicos para el diseño, desarrollo e implementación de un proyecto de Business Intelligence con garantías de éxito para la organización. | Inteligencia de Negocios Introducción La pirámide organizacional Herramientas de inteligencia de negocios Fundamentos del Data Warehouse Características Ventajas Sistemas OLTP Implementación del Data Warehouse Análisis OLAP (Drill Down, Drill Up) Servidores OLAP (ROLAP, MOLAP, HOLAP, Minería de Datos, Definiciones del Data Mining) Categorías del Data Mining Proceso de Minería de Datos Metodología Reportes Consultas Alertas Análisis Pronósticos Resumen La gestión de proyectos de Business Intelligence Introducción Gestión de Proyectos Planificación del proyecto Riesgos Resumen Arquitectura de un Proyecto de Business Intelligence Introducción Procesos de Extracción, transformación y carga El almacén de datos Herramientas de visualización y consultas: reportes Herramientas de visualización y consultas: DashBoard Herramientas de visualización y consultas: OLAP Herramientas de visualización y consultas: Data Mining Procesos ETL Creación de cubos multidimensionales Resumen |
ADGD022PO | Business Strategy | 75 | 330000 | 75 | Adquirir los conocimientos necesarios sobre los nuevos modelos de negocio y analizar internet como impulsor de los nuevos conceptos de negocio. Planificar y tener en cuenta todo lo que requiere analizar y diseñar un modelo de negocio a partir de cero desde el punto de vista de una compañía que comienza su andadura o de una ya consolidada con años de operaciones. Descubrir, analizar y conocer en profundidad los modelos de negocio más importantes e innovadores de la actualidad, tanto para empresas y compañías que operen por internet como las que lo hacen offline. Conocer qué es un plan de negocio y un Executive Summary. Aprender cómo estructurar correctamente y crear desde cero un plan de negocio y un Executive Summary. Descubrir las diferentes estrategias de implementación de un modelo de negocio. Tener en cuenta las características propias de cada modelo, si se inscriben en el ámbito online u offline para poder así emplearlas correctamente en tu negocio. Descubrir las bases y los pasos que dar en el proceso de generación de modelo de negocio. Ser consciente de la importancia que la creatividad adquiere en todos los ámbitos posibles del proceso. Conocer el método Lean Startup y la filosofía en la que se basa, teniendo claro sus objetivos y metodologías. | Analizar y diseñar modelos de negocio Motivación y comunicación Patrones de modelo de negocio Modelos empresariales Clasificación según las bases Clasificación según la tipología de ingresos Diseño de modelos de negocio El plan de negocio. Executive summary El resumen ejecutivo o Executive Summary El pitch El investor deck Estrategia Estrategias para la implantación de los modelos de negocio Business Model Canvas Implementación de modelos de negocio offline Implementación de modelos de negocio online ¿Cómo generar nuevos modelos de negocio? El proceso Conceptos fundamentales Creatividad Diseño Lean Startup El método Lean Startup Management Lean Startup Estrategias Lean Startup El método Lean Startup y la gestión de recursos humanos |
IC14277 | Contabilidad Previsional | 60 | 264000 | 60 | - Confeccionar los estados financieros previsionales a partir del presupuesto maestro y de acuerdo con manuales de procedimientos tipo. - Analizar las desviaciones producidas en la ejecución del presupuesto maestro mediante su comparación con los ratios e índices de control de referencia detectando sus medidas correctoras. | ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PRESUPUESTACIÓN Presupuestos rígidos y presupuestos flexibles Introducción Presupuesto fijo Presupuesto proporcional a niveles de actividad Ventajas e inconvenientes de los presupuestos Resumen Balance de situación previsional Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Cuenta de resultados previsional Introducción Procedimiento de elaboración Control de la cuenta de resultados previsional Aplicación práctica Resumen Presupuesto de tesorería Introducción Procedimiento de elaboración Resumen ANÁLISIS DE DESVIACIONES Concepto de Desviación y Tipología Introducción Concepto y clasificación de las desviaciones Resultado real y Resultado previsto Resumen Origen de las desviaciones Introducción Desviaciones por causas internas Desviaciones por causas externas Desviaciones aleatorias Resumen Medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario Introducción Identificación de las causas Delimitación de responsabilidad Corrección de variables Resumen PLANIFICACIÓN FINANCIERA Plan de inversiones y financiación a largo plazo Introducción Inversiones de inmovilizado Inversiones de circulante Financiación y sus fuentes Resumen Balances de situación previsionales a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Cuentas de resultados previsionales a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Presupuesto de tesorería a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Aplicación práctica Resumen |
ADGD056PO | Creación De Empresas On-Line | 60 | 264000 | 60 | - Adquirir conocimiento sobre el proceso, estrategias y necesidades requeridas para la creación de empresas online, así como la normativa y requerimientos legales que configuran la creación de estas empresas. - Conocer el concepto actual de empresa y su relación con las nuevas tecnologías, así como la implicación de los perfiles y actitudes de emprendimiento y la selección del modelo de negocio en el éxito de las empresas online. - Dominar el concepto de estrategia, ligado al modelo de gestión estratégica, así como el proceso de desarrollo de la estrategia de la empresa y su proyección, teniendo en cuenta la importancia del estudio tanto externo como interno. - Saber en qué consiste el concepto de marketing y la relación del mercado con el producto o servicio, aprendiendo a formular el plan de marketing basándose en estrategias de segmentación, posicionamiento y marketing mix en relación con el entorno online, plasmándolo en tácticas o planes de acción concretos para cumplir los objetivos marcados. - Conocer el concepto de creatividad, las fórmulas para su potenciación y la eliminación de bloqueos o frenos y su aplicación en la empresa a través del empleo de técnicas creativas para la solución de problemas y el desarrollo de oportunidades de negocio. - Estar al tanto de los requerimientos legales para la constitución de la empresa, como persona física o jurídica, y la posibilidad de llevar a cabo parte de ellos de forma telemática, así como los principales trámites de tipo general, complementarios y en función de la actividad para su puesta en marcha. - Saber cuáles son las pautas fiscales que deben cumplir los empresarios que desarrollen actividades económicas o profesionales en referencia al pago de impuestos, las obligaciones de tipo fiscal y el estado económico-financiero de la empresa. - Conocer las nociones básicas respecto a la organización del personal en la empresa, aprendiendo las características fundamentales de los tipos de contratos y las fuentes de normativa laboral que determinan las responsabilidades del empresario en la contratación de personal. - Valorar la importancia de la tecnología en los procesos de la empresa, aprendiendo la diferencia entre hardware y software informático e identificando las principales aplicaciones ofimáticas básicas y de tipo empresarial. - Conocer los elementos utilizados para la planificación de la inversión y financiación necesaria para la empresa, los instrumentos de financiación ajena y los ratios de viabilidad económica y financiera. - Aprender sobre la importancia de la visibilidad en buscadores para la obtención de visitas a la página web de la empresa online, los factores básicos para el posicionamiento, optimización en motores de búsqueda o SEO y los diferentes tipos de posicionamiento. | Creación de una empresa Empresas y emprendedores. Tipos de emprendedores. Las claves del éxito. Concepto de empresa online. Tipos de empresas online. La estrategia empresarial Desarrollo de la estrategia empresarial. Proyección de las estrategias empresariales. Estudio del entorno empresarial. Estudio interno - DAFO. Mercadotecnia online Introducción. El mercado y el producto o servicio. El plan de mercadotecnia. Táctica. Planes de ataque y acción. Desarrollo de la creatividad La creatividad. Potenciación de la creatividad. La creatividad en la empresa. Requerimientos legales online Introducción. Constitución como persona física. Constitución como persona jurídica. Profundización en los requisitos legales. Pautas fiscales Introducción. Tipos de impuestos y modelos de documentos. Obligaciones fiscales del empresario. Estado económico-financiero. Recursos humanos y entorno laboral Organización del personal. Tipos de contratos de trabajo. Normativa laboral y responsabilidades del empresario. Informática para la empresa Introducción. Tecnología necesaria. Hardware y software. Las finanzas Planificación económica. Elementos del plan financiero. Viabilidad de la empresa. Influencia de las nuevas tecnologías Visibilidad en buscadores. El posicionamiento. Tipos de posicionamiento. |
IC13258 | Creación De Equipos Eficaces Y Eficientes | 30 | 132000 | 30 | Aplicar los parámetros necesarios para la creación de equipos y el desarrollo de habilidades y competencias básicas para lograr la eficiencia y la eficacia a través de distintas herramientas. - Analizar los aspectos relacionados con la creación y el desarrollo de un equipo eficaz. - Identificar las habilidades de equipo en relación con el liderazgo, la comunicación, la motivación, las emociones y la resolución de conflictos. - Definir las competencias distintivas de los equipos eficaces y eficientes. - Poner en práctica las herramientas necesarias para la excelencia del equipo, tales como el DAFO, el plan de acción, las reuniones eficaces o la evaluación de equipos. | Creación de equipo Importancia del equipo Creación de equipos Características de equipos eficaces Resumen Habilidades de equipo Liderazgo Comunicación y feedback Motivación Inteligencia emocional Resolución de conflictos Resumen Competencias para la eficacia y eficiencia Excelencia con el cliente Orientación a los resultados Compromiso e iniciativa Alto rendimiento Resumen Habilidades para la respuesta adaptada DAFO Plan de acción o mejora Evaluación y supervisión Reuniones eficaces Resumen |
Showing 1 to 10 of 844 entries