BIENVENID@S
La evaluación e-learning, herramienta imprescindible
Sin una evaluación correcta, el proceso de aprendizaje online puede perder, a los ojos de muchos, su razón de ser. Por esto mismo, su ausencia podría dar lugar a que muchos de los participantes no se esfuercen en las tareas que propongas, aunque sea un buen programa e-learning al que se le puede sacar mucho provecho.
La evaluación es una parte complicada de definir y establecer, pero, además de ser útil para el alumno, es útil para la organización del centro educativo, pues mediante los resultados individuales de un grupo de personas se puede intuir claramente si el programa está bien enfocado, o si, por el contrario, necesita cambios para su correcto funcionamiento.
De esta manera, una buena evaluación será capaz de arrojar luz sobre tres aspectos muy diferenciados. El primero de ellos es el aspecto social, que se pregunta si el proceso de formación les ha reportado algún beneficio a los integrantes del cuerpo estudiantil y, por extensión, a la sociedad en su conjunto. El segundo está relacionado con la pedagogía, para poder saber si el programa en sí funciona de la manera para la cual ha sido diseñado. Finalmente, hay que destacar un aspecto clave, como lo es el factor económico. Y es que todo proceso formativo tiene unos costes y unos beneficios económicos, y es importante preguntarse si, con los datos obtenidos, la inversión ha merecido la pena o no.
El plagio en el proceso de aprendizaje
El plagio es una práctica sensible en el ámbito académico de la cual todo docente debe estar alerta. La copia parcial o total, con o sin ninguna modificación, sin ningún tratamiento a la información publicada y sin reconocimiento de autoría presentándose como propias, es plagio.
Esta acción consiste en apropiarse de ideas, diseños metodológicos o incluso de datos que han sido producidos previamente por un autor y de los cuales se apropia otra persona. Esto puede ocurrir por:
- desconocer la forma correcta de citación o
- usar la información de una manera deliberada
La acción de plagiar un documento o un texto, radica esencialmente en un problema ético. Hay distintas razones por las cuales un estudiante comete plagio, en el ámbito educativo se identifican dos principales: 1) la mala gestión del tiempo y 2) desinterés por presentar un buen trabajo académico, lo que conlleva al famoso “copiar-pegar”.
La persistencia del plagio en las instituciones educativas radica en la poca importancia que los estudiantes, la comunidad docente, las sociedad y las mismas instituciones le atribuyen. Aunque esto ha cambiado en los últimos años, aún es una práctica recurrente.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza virtual ha modificado los métodos y hábitos de aprendizaje de los estudiantes. El acceso y uso de la información está disponible para todos y en cualquier momento, sin mencionar la gran cantidad de contenido que se encuentra.
Es por ello que, para evitar el plagio se debe considerar un proceso de prácticas e implementación de reglas de citación que prevengan el plagio y en el proceso de enseñanza aprendizaje online te presentamos unos recursos académicos que facilitan dicha revisión.